Actualizado y publicado de nuevo el 19 de marzo de 2025. |
Este blog fue publicado originalmente el 25 de enero de 2022 por Sergio Restrepo - Vicepresidente de Innovación y ha sido actualizado para mayor claridad, relevancia y precisión. |
Un suministro de cacao fiable y de alta calidad para los fabricantes y las marcas de chocolate no es sólo una cuestión de sabor: es la base del éxito de su producto. Sin embargo, el cultivo actual del cacao se enfrenta a retos sin precedentes que ponen en peligro la consistencia del suministro, los costes y los compromisos de sostenibilidad.
Los fenómenos meteorológicos extremos, el envejecimiento de la población agrícola y el aumento de las exigencias normativas reconfiguran el sector. Si no se abordan, estos problemas podrían provocar una mayor volatilidad de los precios, una menor disponibilidad de cacao de alta calidad y una creciente preocupación de los consumidores y las partes interesadas.
Pero la innovación está cambiando esta realidad. En Granja Luker, hemos estado a la vanguardia de la investigación del cacao desde 1963, siendo pioneros en avances científicos y tecnológicos para garantizar que el cultivo del cacao siga siendo productivo, resistente y sostenible. A través de la agricultura de precisión, la investigación de la biodiversidad y las tecnologías agrícolas inteligentes, trabajamos con los agricultores para aumentar el rendimiento, reducir el impacto medioambiental y garantizar la estabilidad del abastecimiento a largo plazo para marcas de chocolate como la tuya.
Navega por el menú o sigue leyendo para explorar:
Estas perspectivas te ayudarán a comprender cómo la innovación da forma al cultivo del cacao, garantizando una industria sostenible y una cadena de suministro estable y de alto rendimiento para tus productos de chocolate.
¿Qué debe cambiar en el cultivo de cacao?
El cultivo del cacao se encuentra en un punto de inflexión. A medida que crece la demanda de chocolate de alta calidad, aumentan también las presiones sobre la oferta de cacao. El cambio climático, los cambios demográficos y los retos medioambientales dificultan el mantenimiento de una producción estable, lo que pone en peligro el abastecimiento a largo plazo de marcas y fabricantes de chocolate.
Comprender estos retos no sólo tiene que ver con el futuro del cultivo del cacao, sino también con garantizar un suministro constante y sostenible de ingredientes de chocolate. Hacerles frente significa garantizar formulaciones estables, costes predecibles y satisfacer las expectativas de los consumidores de productos éticos y responsables con el medio ambiente.
Estos son los principales obstáculos que condicionan el futuro del cultivo del cacao:
1. Envejecimiento de la población agrícola y escasez de mano de obra
Las generaciones más jóvenes están abandonando las zonas rurales en busca de oportunidades urbanas, dejando a las explotaciones cacaoteras con una mano de obra envejecida. Con menos agricultores, mantener los niveles de producción y la transferencia de conocimientos resulta cada vez más complicado.
2. Cambio climático y tiempo impredecible
El cacao es muy sensible a los cambios de temperatura, las precipitaciones irregulares y los fenómenos meteorológicos extremos. Las estaciones secas más largas, el aumento de las inundaciones y las temperaturas más altas alteran los ciclos de floración y reducen los rendimientos. El estrés climático también intensifica la presión de plagas y enfermedades, lo que provoca mayores pérdidas de cosechas.
3. Bajos rendimientos y alta mortalidad de las mazorcas
Los cacaotales pierden de forma natural un porcentaje significativo de sus mazorcas antes de alcanzar la madurez, a veces hasta el 90%. Esto limita el potencial de producción global y dificulta la satisfacción de la creciente demanda mundial.
4. Presiones medioambientales y uso del suelo
La deforestación y las prácticas agrícolas insostenibles degradan la salud del suelo y la biodiversidad. Aunque la agrosilvicultura ofrece una solución, implantar una agricultura sostenible a mayor escala sigue siendo un reto.
5. Volatilidad del mercado y medios de vida de los agricultores
La inestabilidad económica en las regiones productoras de cacao significa que muchos agricultores carecen de acceso a recursos, formación y estabilidad financiera. Sin una mejora de la productividad y de las estrategias de resistencia, el cultivo del cacao resulta menos viable.
Innovación científica en el cacao: transformar la agricultura mediante la investigación
Satisfacer las demandas futuras de la industria del chocolate exige soluciones basadas en datos y respaldadas científicamente que mejoren la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia. El cultivo del cacao se ha basado durante mucho tiempo en prácticas basadas en la experiencia, pero hoy en día la investigación está descubriendo nuevas formas de mejorar los rendimientos, reducir las pérdidas y garantizar un abastecimiento constante para los fabricantes de chocolate.
En Granja Luker, donde la investigación del cacao ha sido una de las bases desde 1963, estamos probando y desarrollando prácticas agrícolas innovadoras que abordan los mayores retos del cacao. Mediante estudios agronómicos avanzados, integración de tecnología y ensayos de investigación dirigidos por agricultores, estamos impulsando el cambio en tres áreas clave:
1. Aumentar la productividad sin ampliar el uso de la tierra
En lugar de ampliar las tierras de cultivo, la investigación científica está ayudando a los agricultores a cultivar más cacao por hectárea mejorando la salud del suelo, optimizando los niveles de nutrientes y perfeccionando la arquitectura de los árboles. Los ensayos demuestran que la poda estratégica y la plantación de alta densidad pueden aumentar la eficiencia de los árboles, lo que se traduce en mayores rendimientos con la misma tierra.
2. Reducir la mortalidad de las mazorcas de cacao
Uno de los mayores retos del cacao es la pérdida natural de mazorcas antes de que alcancen la madurez. Aprovechando el aprendizaje automático y los datos ambientales, la investigación está determinando por qué algunas mazorcas sobreviven y otras no, lo que permite intervenciones específicas que podrían mejorar significativamente las tasas de cosecha.
📌 «Si podemos reducir las pérdidas de mazorcas del 90% al 70%, tendría un enorme impacto en la producción total. En eso trabaja nuestra investigación». - Juan José, responsable de investigación agrícola de Granja Luker.
3. Fortalecer la resistencia del cacao frente al cambio climático
El cultivo del cacao debe adaptarse a patrones climáticos fluctuantes, precipitaciones impredecibles y temperaturas en aumento. La investigación en agrosilvicultura, agricultura regenerativa y microbiología del suelo está ayudando a los agricultores a crear sistemas resistentes al clima que mantengan la productividad incluso en condiciones de estrés medioambiental.
La investigación científica del cacao no se limita a las granjas, sino que beneficia directamente a toda la cadena de suministro del chocolate. Estas innovaciones ayudan a los fabricantes a mantener la calidad, los precios y los compromisos de sostenibilidad garantizando un suministro de cacao más estable y predecible.
Mira cómo habilitamos oportunidades para los productores de cacao con nuestra visión a largo plazo:
Maximizar el rendimiento y mejorar la supervivencia de los cultivos
Para los fabricantes de chocolate es esencial contar con un suministro constante de cacao de alta calidad. Sin embargo, uno de los mayores retos del cultivo del cacao es la baja eficiencia del rendimiento, ya que hasta el 80-90% de las mazorcas fertilizadas no alcanzan la madurez. Aumentar la productividad no es sólo plantar más árboles, sino optimizar la supervivencia de cada mazorca de cacao, reducir las pérdidas y hacer más eficiente el cultivo.
En Granja Luker, la investigación impulsa nuevas estrategias para maximizar el rendimiento del cacao manteniendo la sostenibilidad. Aprovechando el aprendizaje automático, los experimentos de gestión de nutrientes y el monitoreo avanzado sobre el terreno, estamos identificando los factores clave que influyen en la supervivencia de las mazorcas y en la productividad general de la plantación.
1. ¿Por qué las mazorcas de cacao no alcanzan la madurez?
A través de una investigación detallada, hemos identificado varias razones clave por las que las mazorcas de cacao abortan antes de madurar:
- Deficiencias de nutrientes: los niveles desequilibrados de nitrógeno, potasio y fósforo pueden provocar una elevada mortalidad de las mazorcas.
- Polinización deficiente: Si una mazorca no se poliniza correctamente, tiene dificultades para desarrollarse y a menudo es abortada por el árbol.
- Estrés ambiental: las fluctuaciones de temperatura, humedad del suelo y exposición a la luz solar repercuten en la conservación de las mazorcas.
- Competencia por los recursos: cuando los árboles cargan con demasiadas mazorcas, desechan selectivamente las más débiles para conservar energía.
2. Aplicación del aprendizaje automático a la predicción de la supervivencia del cacao
En Granja Luker, hemos estado utilizando análisis basados en IA para comprender mejor la mortalidad de las mazorcas. Mediante el seguimiento de más de 60.000 imágenes de mazorcas de cacao en diferentes etapas de crecimiento y el análisis de 157 variables ambientales y agronómicas, podemos predecir con un 90% de confianza si una mazorca sobrevivirá o morirá.
📌 «Entrenamos un modelo de IA con miles de imágenes de mazorcas de cacao. Ahora, podemos predecir las tasas de supervivencia con una gran precisión, lo que permite a los agricultores actuar antes de que se produzcan pérdidas.» - Juan José, jefe de investigación agrícola de Granja Luker.
Esta tecnología permite realizar intervenciones específicas, ayudando a los agricultores:
✅ Ajustar los niveles de nutrientes y riego para ayudar a las mazorcas en dificultades.
✅ Identificar los árboles con altos índices de pérdida y aplicar medidas de mejora.
✅ Mejorar la eficiencia general del rendimiento sin aumentar el uso de la tierra.
3. Optimización de la gestión de nutrientes para obtener mayores rendimientos
El equilibrio de nutrientes es un factor importante en la productividad del cacao. Nuestras investigaciones han revelado que las tasas de supervivencia de las mazorcas aumentan cuando los árboles reciben niveles óptimos de potasio y fósforo. En cambio, un exceso de nitrógeno puede provocar a veces una mayor mortalidad.
Qué estamos probando:
- Estrategias de fertilización personalizadas basadas en el análisis de nutrientes del suelo y las hojas en tiempo real.
- Técnicas de compostaje de precisión para crear abonos naturales ricos en nutrientes.
- Modelos de agricultura regenerativa que mejoran la estructura del suelo y reducen la dependencia de los insumos químicos.
Mediante el ajuste de la fertilización, pretendemos ayudar a los agricultores a reducir los costes de los insumos y maximizar el número de mazorcas que alcanzan la plena madurez. En consecuencia, los fabricantes y las marcas dispondrán de un suministro de cacao más estable.
El rol de la polinización: Nuevos enfoques para un mayor rendimiento
La polinización es la base de la producción de cacao, pero sigue siendo uno de los factores que más limitan la eficiencia del rendimiento. A diferencia de muchos otros cultivos, el cacao depende de pequeños insectos - principalmente mosquitos - para transferir el polen entre las flores. Sin embargo, los índices de polinización natural son sumamente bajos: sólo entre el 10 y el 20% de las flores fecundadas se convierten en mazorcas maduras.
Para los fabricantes y las marcas, la baja tasa de polinización repercute directamente en la estabilidad del suministro. Cuanto más eficaz sea el proceso de polinización, mayor será el rendimiento, sin necesidad de tierras adicionales ni insumos intensivos.
1. Comprender los retos de la polinización del cacao
- Bajos índices de polinización natural - Las flores del cacao son delicadas y sólo permanecen viables durante 24 horas. Si la polinización no se produce en ese intervalo, la flor se pierde.
- Disminución de las poblaciones de polinizadores - Los cambios medioambientales, la pérdida de hábitats y el uso de pesticidas han afectado a las poblaciones naturales de polinizadores.
- La eficacia de la polinización varía según la región y la variedad: algunas variedades de cacao atraen a más polinizadores que otras, y las condiciones medioambientales también influyen.
2. Explorando polinizadores alternativos y prácticas agroecológicas
2. Explorando polinizadores alternativos y prácticas agroecológicas
En la Granja Luker nos estamos replanteando la polinización del cacao estudiando polinizadores alternativos más allá de los mosquitos tradicionales. Estudios recientes sugieren que las abejas nativas sin aguijón y otros insectos pequeños también pueden contribuir al proceso de polinización.
📌 «Estamos estudiando las abejas nativas sin aguijón para ver si pueden mejorar las tasas de polinización del cacao. Si tiene éxito, esto podría ser un cambio de reglas para la productividad del cacao.» - Juan José, jefe de investigación agrícola de Granja Luker.
Lo que estamos investigando:
🐝 Fomento de entornos favorables a las abejas mediante la integración de diversas plantas con flores para atraer y mantener las poblaciones de polinizadores.
🌿 Técnicas agroforestales que favorezcan la biodiversidad, proporcionando hábitat a los polinizadores naturales.
🤖 Probar técnicas de polinización manual como alternativa escalable para explotaciones que experimentan bajas tasas de polinización natural.
3. El potencial de las colonias de abejas sin aguijón en el cultivo del cacao
Una de nuestras áreas de investigación más interesantes es el potencial de las abejas nativas sin aguijón como potenciadoras de la polinización. Estas abejas son:
✅ No agresivas y fáciles de manejar, lo que las hace ideales para la integración en granjas.
✅ Activas durante todo el día, lo que aumenta las posibilidades de éxito de la polinización.
✅ Capaces de aumentar la productividad del cacao si se confirma su papel polinizador.
Nuestra investigación se centra en cuantificar el impacto de estas abejas en el desarrollo de las mazorcas de cacao y las tasas de supervivencia. Si tiene éxito, este enfoque podría proporcionar una forma natural y de bajo coste de mejorar los rendimientos del cacao al tiempo que se promueve la biodiversidad.
4. Probar medidas de polinización escalables
Las técnicas de polinización manual, que consisten en transferir manualmente el polen entre las flores para aumentar las tasas de fertilización, también se están estudiando para cultivos con tasas de polinización extremadamente bajas. Aunque requiere mucha mano de obra, podría ser una solución viable para las variedades de cacao de alto valor en las que la regularidad del rendimiento es crucial.
Al mejorar los índices de polinización, podemos aumentar significativamente el rendimiento del cacao sin ampliar las tierras de cultivo, lo que supone una gran ventaja para los agricultores, los fabricantes y la sostenibilidad. Pero el futuro del cacao no se limita a mejorar la polinización. El siguiente paso es integrar tecnología innovadora y agricultura de precisión basada en datos para llevar el cultivo del cacao aún más lejos. |
Agricultura de precisión y toma de decisiones basada en datos: El próximo gran salto
El cultivo tradicional del cacao se ha basado en gran medida en la experiencia y la intuición, y los agricultores han tomado decisiones basadas en el conocimiento generacional más que en datos precisos. Pero con los avances en agricultura de precisión, seguimiento por satélite y análisis basados en inteligencia artificial, el cultivo del cacao está evolucionando hacia un ecosistema basado en datos que optimiza la productividad y garantiza la sostenibilidad a largo plazo.
En Granja Luker, integramos tecnologías de última generación para perfeccionar la predicción del rendimiento, la gestión de los recursos y la supervisión medioambiental, haciendo que el cultivo del cacao sea más eficiente, predecible y resistente.
1. Aprovechar la IA y el aprendizaje automático para predecir el rendimiento del cacao
Los árboles de cacao siguen ciclos de crecimiento complejos, con altas tasas de mortalidad de las mazorcas que dificultan las predicciones de rendimiento. Combinando el análisis de imágenes basado en IA con datos agrícolas en tiempo real, estamos descubriendo patrones en el desarrollo de las mazorcas que nos permiten predecir las tasas de supervivencia con un 90% de precisión.
✅ Se analizaron 60,000 imágenes de mazorcas para detectar patrones de crecimiento y riesgos de mortalidad.
✅ Seguimiento de 157 variables ambientales, como la humedad del suelo, la temperatura y los niveles de nutrientes.
✅ Las intervenciones basadas en datos ayudan a los agricultores a mejorar la retención de las mazorcas, reduciendo pérdidas innecesarias.
📌 «Con este nivel de datos, ya no solo reaccionamos a lo que ocurre en la granja, sino que nos anticipamos a ello. Esto significa intervenciones más inteligentes, mejores rendimientos y más consistencia en el suministro de cacao.» - Juan José, Responsable de Investigación Agrícola de Granja Luker.
2. Seguimiento por satélite para una gestión más inteligente de los cacaotales
La supervisión de cacaotales en regiones extensas y remotas es un reto importante. Los métodos tradicionales se basan en inspecciones manuales, que pueden ser lentas e incoherentes. Sin embargo, mediante el uso de imágenes hiperespectrales por satélite y el análisis del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), podemos evaluar a distancia la salud de los árboles, las condiciones del suelo y las tendencias de productividad sin necesidad de estar in situ.
✔️ Detectar los primeros signos de estrés en los árboles de cacao antes de que sean visibles para el ojo humano.
✔️ Predecir brotes de enfermedades y riesgos meteorológicos para reducir las pérdidas.
✔️ Optimizar la asignación de recursos centrando el apoyo técnico donde más se necesita.
📌 «La tecnología por satélite nos permite ver más allá de lo visible. Podemos hacer un seguimiento remoto de la salud de las granjas y ofrecer recomendaciones específicas antes de que los problemas se agraven.» - Juan José, jefe de investigación agrícola de Granja Luker.
3. Gestión precisa de nutrientes y agua
Las plantaciones de cacao se enfrentan a menudo a deficiencias de nutrientes y a una disponibilidad de agua impredecible, lo que provoca rendimientos irregulares. La agricultura de precisión analiza las condiciones del suelo en tiempo real para ajustar las estrategias de fertilización y riego, garantizando que los árboles reciban exactamente lo que necesitan, ni más ni menos.
🔍 Los sensores de humedad del suelo controlan los niveles de hidratación para evitar el estrés por sequía.
🔍 Los programas de fertilización personalizados optimizan los niveles de nitrógeno, potasio y boro, reduciendo la mortalidad de las mazorcas.
🔍 Las recomendaciones basadas en datos garantizan que las granjas maximicen el rendimiento sin costes excesivos de insumos.
Estos avances aumentan la productividad del cacao y garantizan un suministro más estable y predecible para los fabricantes de chocolate, minimizando las interrupciones y manteniendo una calidad constante.
Conocimiento y opciones para los agricultoresEn Granja Luker somos conscientes de que no hay dos granjas iguales: cada una tiene sus propias condiciones medioambientales, tradiciones y retos. Por eso no imponemos soluciones estandarizadas. En su lugar, trabajamos junto a los agricultores, ofreciéndoles una gama de herramientas respaldadas por la investigación que pueden adaptar a sus necesidades específicas. 📌 «En lugar de decirles a los agricultores cómo deben cultivar, les proporcionamos diferentes modelos agrícolas para que puedan elegir el mejor enfoque para sus tierras y su negocio.» - Juan José, jefe de investigación agrícola de Granja Luker. Desde la gestión precisa de los nutrientes y las prácticas regenerativas hasta la previsión basada en la IA, nuestro objetivo es mejorar los conocimientos que los agricultores han heredado de sus familias y comunidades. Tanto si adoptan la agricultura tradicional como técnicas regenerativas o un enfoque híbrido, pueden integrar nuevos conocimientos en sus prácticas manteniendo la identidad de sus tierras. |
El futuro del cultivo del cacao: Hacia dónde vamos
El futuro del cultivo del cacao pasa por la innovación, la sostenibilidad y la toma de decisiones basada en datos. A medida que se acelera el cambio climático, disminuye la población agrícola y aumentan las expectativas de la cadena de suministro, ya no basta con limitarse a los métodos tradicionales. La única forma de avanzar es mediante la investigación continua, una tecnología más innovadora y el compromiso con la sostenibilidad, garantizando que el cacao siga siendo un cultivo viable para los agricultores, un ingrediente fiable para los fabricantes y un producto apreciado por los consumidores.
En Granja Luker llevamos liderando la investigación agrícola desde 1963, y nuestro trabajo está lejos de haber terminado. La tecnología y la sostenibilidad se integrarán aún más en los próximos años, redefiniendo la forma de cultivar, cosechar y abastecerse de cacao.
¿Cuál es el futuro del cultivo del cacao?✔️ Ampliación de las aplicaciones de IA y aprendizaje automático |
Una cadena de suministro de cacao más sostenible, sólida y eficiente
La innovación en el cultivo del cacao no consiste sólo en aumentar los rendimientos o en utilizar tecnología avanzada, sino en asegurar el futuro del cacao para las generaciones futuras. Los fabricantes y las marcas de chocolate dependen de un abastecimiento de cacao estable y de alta calidad, y a través de la investigación avanzada y las prácticas sostenibles, estamos garantizando la fiabilidad del suministro a largo plazo, la mejora de la rentabilidad de las explotaciones y la reducción de la huella medioambiental.
📌 «La innovación en el cultivo del cacao no es sólo una opción, es una necesidad. Combinando ciencia, tecnología y soluciones lideradas por los agricultores, estamos construyendo una cadena de suministro de cacao que es más inteligente, más fuerte y más sostenible.» - Juan José, Jefe de Investigación Agrícola de Granja Luker.
¿Quieres estar a la vanguardia de las tendencias e innovaciones en el cultivo del cacao? Hablemos de cómo nuestra investigación apoya el abastecimiento sostenible para tu marca.
🔗 [Más información sobre nuestras iniciativas de investigación agrícola y sostenibilidad].
El futuro de la agricultura del cacao está en juego
Si seguimos como hasta ahora, la falta de innovación, la escasez de mano de obra, las malas cosechas y el aumento de los brotes de enfermedades supondrán el fin de la explotación familiar de aquí a 2030.
O podemos perseguir un 2030 diferente. Luker Chocolate ha tomado esta decisión: ser pioneros en una nueva forma de cultivo del cacao y crear valor compartido en origen. Ponemos a prueba las últimas tecnologías para compartir las mejores prácticas en todo el sector. Probamos nuevas formas de irrigación y silvicultura para hacer frente al cambio climático. Exploramos nuevos mercados y modelos de negocio. El objetivo es un sector moderno, sostenible y viable que atraiga y retenga a las nuevas generaciones de agricultores.
Ambos futuros son posibles, y ahora es el momento de elegir el 2030 que queremos ver.
El plan de colaboración de Luker Chocolate, El Sueño de Chocolate, pretende transformar la cadena de valor del chocolate desde su origen, construyendo un bienestar sostenible en las comunidades de nuestras áreas estratégicas. Más información sobre nuestros esfuerzos aquí.