Los precios del cacao se ven influidos por una compleja interacción de fenómenos mundiales, desde fenómenos climáticos y previsiones de producción hasta cambios normativos y dinámicas de mercado. Para las empresas que dependen del cacao como ingrediente clave, comprender estos factores es crucial para tomar decisiones estratégicas y mantener la resiliencia.
En este blog exploraremos:
- ¿Qué impulsa la volatilidad de los precios del cacao?
- Las implicaciones para la cadena de suministro del cacao
- Enfoques estratégicos para crear resiliencia en medio de la incertidumbre
📊 Descubre cómo Luker puede ayudar a navegar por la volatilidad de los precios con soluciones de abastecimiento sostenibles. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.
Comprender las tendencias y los retos actuales del mercado del cacao puede ayudar a tu empresa a adaptarse, innovar y prosperar en un panorama en constante cambio.
En este blog analizaremos los factores más significativos que influyen en los precios del cacao, las tendencias recientes del mercado y estrategias prácticas para ayudar a las empresas a mantener su capacidad de resistencia frente a estos retos.
Dinámica actual del mercado del cacao
Principales influencias en los precios del cacao
Alteraciones meteorológicas:
- Las fuertes lluvias caídas en Costa de Marfil, sobre todo en sus regiones occidental y suroccidental, han provocado inundaciones que han perturbado las cosechas de cacao.
- Aproximadamente 482 agricultores han informado de pérdidas completas de sus cosechas, con actividades paralizadas hasta finales de noviembre.
- A pesar de ello, las llegadas a puerto han aumentado un 26%, como reflejo de los primeros repuntes de la cosecha.
Producción y trituración:
- La trituración total en las principales regiones de elaboración de cacao descendió un 3,56% interanual, lo que indica una menor actividad de transformación.
- Sin embargo, se prevé que la producción de Costa de Marfil aumente a 2 millones de toneladas este año, frente a los 1,8 millones de toneladas del año pasado, contrarrestando así algunas preocupaciones.
Factores normativos y económicos:
- La aplicación de la EUDR añade complejidad, exigiendo a los productores que garanticen unas cadenas de suministro libres de deforestación.
- La limitada actividad del mercado de futuros, con fondos de cobertura que mantienen posiciones más pequeñas, reduce la liquidez del mercado y contribuye a la imprevisibilidad de los precios.
Tendencias mundiales de la cadena de suministro:
- Una curva de backwardation (precios actuales superiores a los futuros) sugiere preocupaciones de suministro a corto plazo, pero mejores perspectivas para la próxima temporada.
Panorama de la industria:
Precio actual del cacao (a octubre de 2024): $8,919.59 USD/MT, ligeramente inferior a los promedios anteriores pero reflejando una fuerte demanda a corto plazo.
CTA (Mediados): [ Aprende cómo los cambios regulatorios como EUDR pueden remodelar tu estrategia de abastecimiento].
Estrategias para mitigar la volatilidad de los precios del cacao
Enfoques prácticos para la resiliencia
Fortalecer las relaciones con los proveedores
- Cultivar asociaciones a largo plazo con los productores de cacao ayuda a garantizar un suministro fiable, incluso durante las perturbaciones del mercado.
- Los acuerdos transparentes que incluyen precios justos benefician tanto a los agricultores como a las marcas de chocolate, reforzando la confianza y la sostenibilidad.
Diversificación del abastecimiento de cacao
- La diversificación geográfica reduce la dependencia de una sola región y mitiga los riesgos de perturbaciones localizadas, como las inundaciones en Costa de Marfil.
- Las marcas pueden explorar la posibilidad de abastecerse en regiones emergentes para mantener la coherencia y la calidad.
Aprovechar la tecnología para obtener información predictiva
- Las herramientas analíticas avanzadas pueden predecir las tendencias del mercado, lo que permite a las empresas tomar decisiones de compra proactivas.
- Herramientas como el software de gestión de inventarios y la supervisión de la cadena de suministro en tiempo real mejoran la eficiencia operativa y reducen la exposición a las oscilaciones de precios.
Adoptar prácticas sostenibles
- Alinear las estrategias de abastecimiento con las normas de sostenibilidad, como el cacao libre de deforestación, no sólo apoya el cumplimiento de la normativa, sino que también atrae la demanda de los consumidores de productos éticos.
- Las inversiones en sistemas agroforestales pueden aumentar la estabilidad del rendimiento al tiempo que reducen el impacto ambiental.
El papel de los cambios normativos
Las nuevas normativas, como el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), ponen aún más de relieve la necesidad de estrategias adaptativas. Aunque el cumplimiento de la normativa añade retos a corto plazo, ofrece oportunidades a largo plazo para consolidar la confianza de los consumidores y asegurar mercados de primera calidad.
Consejo estratégico: Evalúa si tu cadena de suministro está preparada para cumplir la EUDR y colabora estrechamente con socios como Luker Chocolate, que integra la trazabilidad en las prácticas de abastecimiento.
CTA (mediados): [ Contacta con nuestro equipo para hablar de estrategias a medida para el abastecimiento de cacao y la resistencia de la cadena de suministro].
La experiencia de Luker Chocolate para afrontar los retos del mercado del cacao En Luker Chocolate, comprendemos la complejidad del mercado del cacao y los efectos de la volatilidad de los precios en su negocio. Por eso hemos desarrollado estrategias a medida que van más allá del abastecimiento y se centran en la transparencia, la sostenibilidad y la resistencia.
· Prácticas sostenibles: A través de iniciativas como El Sueño del Chocolate, apoyamos activamente los sistemas agroforestales y trabajamos directamente con las comunidades agrícolas para mitigar el impacto de los riesgos climáticos, como las inundaciones y las malas cosechas.
· Preparados para la EUDR: Nuestras cadenas de suministro son totalmente trazables y cumplen la normativa de la Unión Europea contra la deforestación, lo que garantiza a nuestros clientes un acceso ininterrumpido al mercado.
· Soluciones adaptables: Ya sea ajustando las estrategias de aprovisionamiento durante periodos de alta volatilidad de precios o proporcionando asociaciones a largo plazo para el aprovisionamiento sostenible, estamos aquí para ayudar a su marca a prosperar.
¿Sabías que...? La larga colaboración de Luker con los productores de cacao nos permite predecir las fluctuaciones de la cadena de suministro y adaptarnos con precisión, para que puedas centrarte en la innovación y el crecimiento. |
[ Ponte en contacto con nuestro equipo para discutir estrategias a medida para el abastecimiento de cacao y la resiliencia de la cadena de suministro].
Crear resiliencia en medio de la volatilidad de los precios del cacao
La volatilidad inherente al mercado del cacao subraya la necesidad de una planificación estratégica, un aprovisionamiento adaptable y asociaciones de colaboración. Al mantenerse informadas sobre las condiciones del mercado, dar prioridad a la sostenibilidad y fomentar cadenas de suministro transparentes, las marcas no sólo pueden capear las fluctuaciones de los precios, sino también posicionarse para el crecimiento a largo plazo.
En Luker Chocolate, nos comprometemos a dotar a nuestros socios de las herramientas y conocimientos que necesitan para afrontar estos retos con eficacia. Ya sea a través de nuestra dedicación a las prácticas sostenibles, nuestro cumplimiento de normativas como la EUDR, o nuestro enfoque basado en datos para la gestión de la cadena de suministro, estamos aquí para apoyar su viaje en la dinámica industria del chocolate.
Ponte en contacto con nuestro equipo hoy mismo para explorar cómo podemos ayudar a tu marca a adaptarse a los cambios del mercado y a desbloquear nuevas oportunidades.
En los últimos meses, el mercado mundial del cacao ha sido testigo de una volatilidad de precios sin precedentes, que ha llamado la atención tanto de las partes interesadas del sector como de los consumidores. En abril de 2024, los precios del cacao se dispararon hasta alcanzar un máximo histórico de 11.206 dólares por tonelada métrica, en claro contraste con los 4.275 dólares por tonelada métrica registrados apenas seis meses antes y los 7.647 dólares por tonelada métrica de esta tercera semana de mayo. Esta dramática fluctuación refleja una compleja interacción de factores que influyen en la industria del cacao y unas implicaciones a veces difíciles de dimensionar.
A través de este blog, queremos mostrar los principales motores de la notable volatilidad de los precios del mercado del cacao, explorar sus implicaciones para las distintas partes interesadas y debatir las alternativas de futuro.
-
¿Qué hay detrás de la volatilidad de los precios del cacao?
-
Consecuencias de la volatilidad de los precios para la industria
Comprender estas fluctuaciones de precios es crucial. La variación de los precios del cacao condiciona toda la cadena de suministro: los agricultores de las regiones productoras de cacao, las empresas chocolateras y los consumidores finales que adquieren productos de chocolate.
Factores que contribuyen a la volatilidad de los precios del cacao
Fenómeno de El Niño y enfermedades de los cultivos
El fenómeno meteorológico de El Niño ha perturbado considerablemente la producción de cacao en los principales países productores. Caracterizadas por altas temperaturas y baja humedad, las condiciones de El Niño han afectado gravemente a las cosechas de cacao en regiones como Costa de Marfil y Ghana, que representan aproximadamente el 70% del suministro mundial de cacao. La Organización Internacional del Cacao (ICCO) informó de que las llegadas a los puertos de Costa de Marfil y Ghana se redujeron un 28% y un 35%, respectivamente, en comparación con la temporada anterior.
Además de los problemas planteados por El Niño, la ICCO (2024) informa que enfermedades de los cultivos como el virus de los brotes hinchados han devastado grandes extensiones de plantaciones de cacao. Sólo en Ghana, la enfermedad de los brotes hinchados ha arrasado 500.000 hectáreas de tierras de cultivo. Esto ha provocado una reducción prevista del 40% en la producción de cacao de Ghana para la temporada 2023/24, la más baja de los últimos 14 años. Estas reducciones significativas de la producción en las principales regiones productoras han reducido inevitablemente la oferta mundial, lo que ha ejercido una presión al alza sobre el precio de mercado.
Especulación del inversor
La actividad de los inversores contribuyó aún más a la volatilidad de los precios. Según un informe de J.P. Morgan del 3 de abril de 2024, los problemas iniciales de suministro, agravados por las condiciones climáticas secas, se vieron intensificados por la especulación de los inversores. Los inversores no comerciales, que no participaban directamente en la industria del cacao, solían controlar más del 60% de las inversiones en cacao en la bolsa de Nueva York. Aunque en febrero sus posiciones se habían reducido al 18%, la influencia de estos inversores siguió impulsando importantes movimientos de precios hasta finales de abril. Los últimos informes muestran precios más cercanos a la realidad actual del mercado de oferta y demanda.
El impacto del Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR)
El Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), está hecho para luchar contra la deforestación, podría afectar al mercado. Esta normativa exige a los países productores de cacao que apliquen procesos muy completos de diligencia debida, incluidos sistemas de trazabilidad, recopilación de datos, verificación de los productores, evaluaciones de los riesgos de deforestación y seguimiento activo de la deforestación y del cumplimiento de los derechos humanos. Los efectos a largo plazo de estas medidas sobre el suministro de cacao siguen siendo inciertos mientras la industria se adapta a estos nuevos requisitos de cumplimiento y supervisión.
Aún existe cierta inquietud sobre las implicaciones de la aplicación del reglamento, ya que no hay consenso oficial sobre sus parámetros. No se sabe con certeza si el reglamento aumentará la presión sobre la oferta y repercutirá en los precios.
Profundizar: El nuevo Reglamento de la UE sobre deforestación del cacao
¿Se benefician los agricultores de este entorno de precios?
La volatilidad de los precios plantea uno de los mayores retos para los cacaocultores. Los altos niveles de incertidumbre dificultan a los agricultores la planificación de su producción y la gestión de sus finanzas. Garantizar que los agricultores reciban precios justos y estables por su cacao es crucial para mantener la sostenibilidad de la cadena de suministro.
En Luker, nos comprometemos a garantizar que los agricultores reciban un alto porcentaje del precio de mercado del cacao. De 2022 a 2023, pagamos el 94% del precio de la Bolsa de Nueva York (Free on Board - FOB) por nuestro cacao, incluidas las bonificaciones por características de calidad y perfiles sensoriales, pagadas a los proveedores. Hemos continuado con este compromiso a lo largo de 2024, trabajando estrechamente con los agricultores para que puedan beneficiarse de los precios más altos. Para situarlo en un contexto global, GlobalData afirma que los agricultores de Costa de Marfil y Ghana recibieron una transferencia media del 53% y el 49% en el mismo periodo.
Además, en abril, el precio medio anunciado por los LON Futures de Nueva York a los agricultores fue de 9.877 dólares. Durante el mismo periodo, el precio medio pagado en Ghana y Costa de Marfil fue de 2.173 dólares, mientras que el precio medio pagado por Luker fue de 8.025 dólares.
Precios percibidos por los agricultores en la cadena de suministro de Luker, comparados con el precio mundial de mayo de 2023 a abril de 2024
Este aumento de los ingresos ha reflejado una mayor calidad de vida para los agricultores y también la [MJVDM1] oportunidad de que inviertan en sus explotaciones mediante mejores infraestructuras, fertilización y mantenimiento de los cultivos, entre otras cosas. Este resultado positivo también ayudará a garantizar un abastecimiento estable en los próximos años, ya que el efecto se notará en las siguientes cosechas.
La colaboración con los agricultores va más allá de unos precios justos. Celebramos acuerdos de compra semanales, que proporcionan unos ingresos estables a los agricultores y les ayudan a planificar su producción con mayor eficacia. Esta coherencia es crucial, especialmente durante la inestabilidad del mercado, ya que garantiza que los agricultores puedan invertir en sus explotaciones y mantener sus operaciones en épocas de precios más altos, lo que les permite sortear el impacto de la volatilidad del mercado en sus medios de subsistencia cuando los precios bajan.
Nuestra larga colaboración con los cacaocultores garantiza un suministro constante y estable de cacao de alta calidad.
|
El camino hacia el futuro
Han sido tiempos excepcionalmente difíciles para todos los implicados en la industria del cacao. Los precios más altos no siempre se trasladan al producto final, y todos hemos tenido que sacrificar la rentabilidad a corto plazo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Hemos intentado absorber parte del aumento de los «costos» del cacao mediante la eficiencia de nuestra cadena de suministro y la optimización de las existencias. Sin embargo, hemos tenido que subir los precios para mantener nuestro compromiso con los pequeños agricultores y asegurar el cacao necesario para responder a la demanda de nuestros clientes.
La incertidumbre del mercado puede llevar a algunos a preferir la fijación de precios y la transferencia de reducciones de valor para garantizar la viabilidad de sus empresas. Otras pueden optar por un planteamiento más a corto plazo, dando prioridad a la flexibilidad para reaccionar ante las fluctuaciones en ambos sentidos. Esta decisión es difícil y depende en gran medida de la estrategia empresarial y la posición de mercado de cada empresa. En consonancia con nuestra naturaleza B4B, nuestro compromiso es ayudar a nuestros clientes a encontrar la mejor solución posible que se adapte a sus necesidades de mercado, aprovechando nuestra proximidad a los agricultores y nuestro modelo de abastecimiento directo para garantizar la coherencia del abastecimiento.
Como saben, estamos trabajando duro para adaptarnos a este difícil contexto y sortearlo. En este proceso, nos hemos dado cuenta de que la mejor manera de avanzar es trabajar con nuestros clientes y proveedores para encontrar formas de generar valor adicional a través de nuestro chocolate. Ya sea preparándonos para normativas futuras como la EUDR, innovando en respuesta a las nuevas demandas de los consumidores o compartiendo nuestros conocimientos técnicos, nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes a crecer.